Mérida, Yucatán., 30 de julio.- El sector apícola local registró en este año una caída del 40% en la producción de miel, al pasar de 10 mil toneladas al año a solo 6,000.
El presidente de la Sociedad Apícola Maya, Miguel Lara Sosa, explicó que las 10,000 toneladas de miel que obtuvieron en años anteriores dejaban una derrama de alrededor de 500 millones de pesos para los apicultores.
Anotó que en este año los productores locales de manera total lograron ganancias por 250 millones de pesos, ya que apenas se comercializaron seis mil toneladas de este producto que es altamente demandado, por considerarlo como de alta calidad.
Y a pesar de la caída en la producción de miel, Yucatán sigue siendo el principal exportador del dulce del país hacia la Comunidad Económica Europea.
Incluso, más del 80 por ciento de la miel yucateca se exporta al mercado europeo, y el restante se distribuye en el mercado nacional y otros partes del mundo, anotó.
Lara Sosa afirmó que el colapso en la producción de miel en la entidad fue la consecuencia de las bajas temperaturas que se registraron en diciembre del año pasado, enero y febrero que afectó el rendimiento productivo de las abejas.
También influyó de que cuando la actividad parecía que iba a repuntar vino la temporada de intensa sequía en febrero, marzo, abril y parte de mayo, además de los incendios forestales.
Respecto a su agrupación, Miguel Lara aseveró que los apicultores solo lograron captar 1,000 toneladas de las dos mil que tenían contempladas para este año.
Pero esa cantidad fue suficiente para exportar a la Comunidad Económica Europea y lograr cubrir la demanda de esa zona del mundo.
Apícola Maya vendió el 90% del dulce a Alemania a un precio de 3,100 dólares por tonelada, lo cual dejo buenos ingresos y se mantuvo la presencia del alimento yucateco en el extranjero.
El presidente de la Sociedad Apícola Maya puntualizó que si se hubiera tenido una mejor captación de dulce, los apicultores yucatecos hubieran tenido mayores ingresos por concepto de exportación, pero aún así los productores se sienten satisfechos por lo obtenido.Por:Yoisi Moguel
No hay comentarios:
Publicar un comentario